Saturday, 31 March 2012

Studia Croatica - Año VIII, Buenos Aires, 1967, N° 24-27

Studia Croatica
Año VIII, Buenos Aires, 1967, N° 24-27
SUMARIO
Documentos
  • Declaraciones de los obispos de Croacia en relación con el Protocolo sobre la "Reglamentación de las relaciones" entre la Iglesia Católica y Yugoslavia comunista
  • Declaración de la Organización Patriótica Macedonia
Notas y comentarios
  • In memoriam Ernest Pezet (Milan Blazekovic)
  • Tito y la guerra árabe-israelí (Jure Petricevic)
  • Los primeros resultados de la reforma económica en la República Socialista Federativa de Yugoslavia (Tihomil Radja)
  • Acto de solidaridad con Vinko Nikolic
  • Contra la complacencia diplomática (Dr. A. J. Vásquez)
  • Saltos de Milovan Djilas de Marx a Njegos (Bogdan Radica)
  • En memoria del Dr. Rodolfo N. Luque (J.R.)
  • In memoriam de tres distinguidos amigos de Croacia
  • Prof. Leopoldo Ruzicka, premio Nobel de química, cumplió 80 años
Reseña de libros
  • Documents on German Foreign Policy 1918-1945, Vo. XIII, Washington, 1964 (A. Belic)
  • John C. Campbell: American Policy toward Communist Eastern Europe, Minneapolis, 1965, p. 136 (Bogdan Radica)
  • Dominik Mandic: Etnicka povijest Bosne i Hercegovine (La historia étnica de Bosnia y Herzegovina) (I. Bogdan)
  • Arthur Conte: Yalta o el reparto del mundo, Madrid, 1964, p. 446 (M. Blazekovic)
  • Ernest Nolte: Die faschistischen Bewegungen (Los movimientos fachistas), Munich, 1966, p. 306 (M. Blazekovic)
  • Angelo Tamborra: Imbro Tkalac e Italia, Ed. Instituto per la Storia del Risorgimento Italiano (Serie II: Memorias, Vol. XXIV), Roma, 1966 (Bogdan Radica)
  • Mandicev Zbornik (El Compendio Mandichiano), en homenaje al R. P. dr. Domingo Mandic con motivo de su 75º natalicio, El. Studia Instituti Chroatorum Historici Romae, Vol. I-II, Romae MCMLXV, p. 320 (Daniel Crljen)
  • Journal of Croatian Studies - Annual Review of the Croatian academy of America, Inc., Vol. V-VI, 1964-1965, Nueva York, p. 220 (B. Kadic)
  • Ciril Zebot: Eslovenia, ayer, hoy y mañana (en esloveno), Llagenfurt, Austria, 1967, p. 172 (Ivo Bogdan)
  • Prvislav Weissenberger Raganzini: Relaciones entre Austria-Hungría y Chile (B.K.)
  • Bogdan Radica: The Disunity of the Slavs, Orbis, N 4, Vol. 10 (F. Nevistic)
  • Josip Torbarina: Raymond Kunic and Alfieri (F. Nevistic)
  • George Prpic: Eastern Europe and World Communism - A selected annotated bibliography in English), Cleveland, 1966, p. III-147 (M. Blazekovic)
  • Stanko Vujica: Croatia's Struggle for Independence, Nueva York, 1965, p. 18 (M. Blazekovic)

Testimonio de San Isidoro de Sevilla sobre la llegada de los croatas al Mediterráneo

Testimonio de San Isidoro de Sevilla sobre la llegada de los croatas al Mediterráneo

Dominik Mandic, OFM, Chicago, EE.UU.
Studia Croatica, Año VIII, Buenos Aires, 1967, N° 24-27

El hombre croata (Hrvat) figura por primera vez en dos lápidas memoriales en los edificios públicos en la ciudad de Tanais, sita en la desembocadura del Don al mar de Azov, escritas en griego a principios del siglo III de la era cristiana. La primera lápida fue escrita en la época del emperador de Tanais (basileos) Sauromates (175-211 p.Cr.). En ella se menciona un patricio, hijo de Horvat (Xoρoαθoς)[1]. En la segunda lápida, escrita en 220 durante el reinado del emperador Rescuporido, hijo de Sauromates, entre los cuatro jefes de Tanais, figura Horvat Xandarsios[2]. En el Estado de Tanais de aquel entonces vivían distintas tribus iranias y una debió llamarse Horvati (los croatas, N. de la R.) y su jefe en el año 220 d. de Cr. era Hovat de Xandarsios[3].
Durante las incursiones de los hunos en Europa en 375 d. de Cr., los croatas del Don fueron desplazados hacia el noroeste y llegaron a la actual Polonia meridional. Allí se mezclaron con los aborígenes eslavos y asimilaron el idioma eslavo. A fines del siglo V, desintegrado el Estado de los hunos, los croatas fundaron un gran Estado eslavo que se extendía desde el Oder hasta el Bug y su capital era Hrvat (Croata), sita en el lugar de la Cracovia actual[4]. El Estado se llamaba Gran Croacia o la Croacia Blanca[5].
La llegada de los croatas al Adriático
Durante el reinado del emperador bizantino Foka (602-610) y en los primeros años del reinado de Heraclio I (610-641), los ávaros, tribus turanias, invadieron Panonia, Dalmacia, los Balcanes centrales y meridionales y amenazaron seriamente con destruir el mismo Bizancio, centro y capital del imperio bizantino. En ese trance difícil el emperador Heraclio recurrió a los croatas allende los Cárpatos y les ofreció Dalmacia y otras tierras aledañas si entablaban la lucha con los ávaros y alejaban ese peligro mortal del Bizancio. Conforme lo anotó a la vez el emperador e historiador bizantinoConstantino Porfirogeneto, según los datos conservados en el archivo de Constantinopla y de acuerdo a la tradición popular croata, buena parte de los croatas norteños, unos 300.000, hizo caso al llamamiento imperial[6]. Bajo la guía de cinco hermanos y dos hermanas, miembros de la familia gobernante croata, los croatas cruzaron el Danubio y en luchas que duraron un decenio vencieron a los ávaros y los arrojaron al norte del Danubio. Luego los croatas se radicaron, según lo anotó Porfirogeneto, en toda la Dalmacia, en la Panonia meridional, además en Ilírico de entonces[7] que abarcaba las regiones costeras de las provincias romano-bizantinas: Praevalis, el Epiro Viejo y Nuevo, es decir las partes costeras desde la actual Boka de Kotor hasta Valona en Albania[8]. Otros pequeños grupos de los croatas, combatiendo a los ávaros, llegaron a Macedonia, Acaya y Peloponeso. En dichas provincias se establecieron, vivieron durante siglos y dieron a algunos lugares el nombre de "Hrvati" (croatas) que conservan incluso hoy día. Así en el lago Ohrid hay una aldea "Hrvati"; en el distrito (comitatus) medieval de Brenik dos aldeas llevaron el nombre "Hrvati", mientras que en Grecia hay localidades y aldeas "Haravati" cerca de Atenas, no lejos de Maratón, cerca de Micenas en el distrito de Argos, en Peloponeso. Incluso en Creta hay un pueblo que se llama "Harvati" [9].

La lengua croata

La lengua croata

Zdravko Sancevic, Caracas, Venezuela
Studia Croatica, Año VIII, Buenos Aires, 1967, N° 24-27

Los croatas tienen su propio idioma que llaman la lengua croata (hrvatski jezik). Esta se compone de las formas populares (pucki jezik) habladas por el pueblo y de la lengua literaria (knjizevnik jezik). Términos sinónimos a la lengua croata usados a veces en el pasado son la lengua ilírica, slovinski oslovenski. La legua croata pertenece a la rama sureslava del grupo de los idiomas eslavos, que a su vez pertenecen a la división este o Satem de la familia lingüística indoeuropea. Los idiomas sureslavos se extienden en forma de ancha faja de los Alpes surorientales hasta el Mar Negro, ocupando la mayor parte de la Península Balcánica y penetrando en parte a Europa Central. En realidad se trata de una serie de dialectos afines con los cuales hablan (procediendo del oeste hacia el este) las siguientes nacionalidades: los eslovenos, los croatas, los montenegrinos, los servios, los macedonios y los búlgaros. Cada una de estas nacionalidades tiene su propia lengua literaria con excepción de los montenegrinos, que siguen en parte la orientación servia (alfabeto, influencias eclesiásticas ortodoxas) y en parte croata (dialecto de la Herzegovina oriental y de Dubrovnik). Un diagrama con la clasificación y características de cada uno de estos idiomas aparece adjunto.
Los filólogos, sin embargo, se han dado cuenta de que los dialectos búlgaros, macedonios y los de Servia oriental (Torlaco) han desarrollado más que los demás dialectos sureslavos ciertas peculiaridades fonéticas y morfológicas. Entre éstas se destacan: 1) la pérdida de las desinencias declinacionales; 2) el uso del artículo post-positivo (zena-ta, dete-to), y 3) el carácter analítico en contraste con el carácter sintético del esloveno, croata y servio occidental. Esta posición especial del búlgaro, macedonio y servio oriental (Torlaco) y el hecho de que gran número de croatas, servios de Croacia y montenegrino hablan el dialecto usado en la Herzegovina oriental ha inducido a muchos filólogos a tratar de simplificar (de hecho complicando) el cuadro lingüístico sureslavo llamando al primer grupo (dialectos búlgaros, macedonios y servios orientales) simplemente la lengua búlgara, y al conglomerado de dialectos croatas, montenegrinos y servios con el nombre de la lengua servio-croata. Esta última clasificación de los idiomas sureslavos en esloveno, servio-croata y búlgaro ha tenido como consecuencia trastornos político-nacionales implicando que una parte de los servios son búlgaros y presentando la falsa impresión de que los croatas y servios son partes de una sola nación.
Formas populares (pucki jezik) del croata
La lengua popular hablada por el pueblo croata se compone de seis dialectos y de una serie de subdialectos. A continuación se presentan sus características principales. En cuanto a la extensión de cada uno de los dialectos véase el mapa dialectológico.
1. Dialecto dinárico (también llamado occidental, bosníaco-herzegovino oriental, bosníaco-dálmata, neo-ikavski). Características principales: pronombre interrogativo, ¿qué? es sto; voz paleoslava jat convertida en i (i kavski); uso del grupo sc (scakavski) en unas áreas (Bosnia occidental, Dalmacia entre los ríos Cetina y Neretva) y st (stokavski) en otras (Herzegovina occidental, Dalmacia al norte del Cetina, Lika, área Subotica - Sombor en Voivodina); terminación verbal -I convertida predominantemente en o (vidio) con excepción de Dalmacia y Lika donde es a (vidija).
2. Dialecto eslavonio (también llamado arcaico scakavski). El pronombre interrogativo ¿qué? es sto; jat es i (ikavski), e (ekavski) y mezclado; acentuación es antigua con pocas influencias del grupo neostokavski, conservando el acento ˜ en todo dialecto, predominante el uso del grupo sc(scakavski). I kavski predomina en Posavina eslavonia y bosníaca, Baranja yel área del Sombor - Bac en Voivodina. Ekavski en Baja Podravina y en parte del Sirmio occidental. Las mezclas ikavo-jekavas ocurren en la Posavina eslavonia y bosníaca (dite - djeteta) y ikavo - ekavas en la Eslavonia llana (St. Mihanvci) y parte de Baranja (dite - deteta). Se dan también aisladamente usos de jat cerca de Baja en Hungría, de l en adjetivos verbales (nosil) y del grupo cr (Crnkovci).

La declaración sobre la denominación y la situación actual del idioma literario croata

La declaración sobre la denominación y la situación actual del idioma literario croata

Studia Croatica, Año VIII, Buenos Aires, 1967, N° 24-27

La lucha plurisecular de los pueblos yugoeslavos por la libertad nacional y la justicia social culminó con la transformación revolucionaria en el período 1941-1945. Las conquistas de la lucha de la liberación nacional y de la revolución socialista hicieron posible que todos los pueblos y las nacionalidades en Yugoeslavia iniciaran una nueva fase de su vida histórica. Ateniéndose a los principios fundamentales del socialismo concernientes al derecho de cada hombre a vivir libre de toda opresión y al derecho de cada pueblo a la soberanía total y a la igualdad absoluta con las demás comunidades nacionales, los eslovenos, los croatas, los servios, los montenegrinos y los macedonios han formado su unión federal, constituida por seis repúblicas socialistas, como garantía de su igualdad recíproca, de la fraternidad mutua y de la cooperación socialista.
El principio de la soberanía nacional y de la igualdad absoluta comprende asimismo el derecho de cada pueblo a conservar todos los atributos de su existencia nacional y de desarrollar al máximo no sólo su actividad económica sino también cultural. Entre esos atributos juega papel decisivo el propio nombre nacional del idioma que usa el pueblo croata, por cuanto es el derecho inalienable de cada pueblo a llamar su idioma con su propio nombre, no importa si se trata de un fenómeno filológico que como una peculiar variante idiomática o en su totalidad pertenece también a algún otro pueblo.
El acuerdo de Novi Sad reconoció que la base lingüística de los idiomas literarios servio y croata es común sin negar la verdad histórica, histórico-cultural, nacional y política en cuanto al derecho de cada pueblo a usar su propio idioma como medio de vida nacional y cultural. Estas conquistas fueron conformadas también por los textos constitucionales y por el programa de la Liga de los Comunistas, guía política de nuestros pueblos en lucha revolucionaria.
Si bien los principios fundamentales son claros, imprecisiones en sus formulaciones han hecho posible que en la práctica se los eluda, deforme y transgreda dentro de las desviaciones más amplias en nuestra vida económica y cultural. Es sabido en qué circunstancias reaparecieron en nuestro país las tendencias estatistas, unitaristas y de hegemonía, y con ellas la concepción de la necesidad de un "idioma estatal". En la práctica ese papel fue asignado al idioma literario servio a causa de su dominante influencia en el centro administrativo de nuestra comunidad estatal. Pese a las decisiones tomadas en el Octavo Congreso, en la IV y V sesión plenaria del Comité Central de la Liga de los Comunistas de Yugoeslavia que han subrayado la importancia, particularmente en nuestros días, de los principios socialistas relativos a la igualdad de nuestros pueblos y, por lo tanto, de sus idiomas en el aparato administrativo y los medios de comunicación pública y masiva (periódicos federales, la agencia noticiosa TANJUG, radio y televisión, en las emisiones conjuntas, en Correos y Telecomunicaciones, en los ferrocarriles, en la literatura política y económica, en los noticieros cinematográficos y distintos formularios administrativos), luego en el idioma que se emplea en el Ejército Popular Yugoeslavo, en la administración federal, en la legislación, en la diplomacia y en las organizaciones políticas, se impone efectivamente incluso hoy día "el idioma estatal", de modo que el idioma literario croata queda relegado y reducido a la categoría desigual de un dialecto local.

Los croatas en defensa de su idioma nacional

Los croatas en defensa de su idioma nacional

Ivo Bogdan, Buenos Aires
Studia Croatica, Año VIII, Buenos Aires, 1967, N° 24-27

I. El planteo del problema
Lo ocurrido en marzo de 1967 a raíz de la "Declaración sobre la denominación y la situación del idioma literario croata", firmada por 18 instituciones literarias y científicas representativas croatas, suscitó gran sorpresa entre los observadores extranjeros, sorpresa mayor que la causada un año antes con motivo de la destitución de Alejandro Rankovic, jefe de la policía política, cabeza visible del grupo chovinista granserbio que preparaba la "sukarnización" de Tito. Ya entonces se mostró que incluso en el régimen comunista, que se atribuía notables éxitos en la solución de los conflictos nacionales, crónicos dentro del estado plurinacional yugoslavo, todavía se practica en alto grado la discriminación nacional en el espíritu granserbio y en el estilo de la Yugoslavia de la preguerra y su dictadura del ejército y la dinastía serbios. Sin embargo, la referida Declaración que reivindica el derecho de los croatas a su propio idioma literario y la violenta reacción que provocó en los círculos oficiales evidenciaron que el problema es mucho más hondo y que la Yugoslavia comunista aun después de la caída de Rankovic actúa en función de Gran Serbia. Vale decir que están equivocados los observadores extranjeros que justificaban la imposición violeta del régimen comunista como un método lamentable, pero eficaz de la solución de los problemas nacionales en el conglomerado yugoslavo, heterogéneo en lo nacional y lo cultural. Pues muchos autores no comunistas presentaban al régimen comunista imperante en Yugoslavia como antípoda a los gobiernos granserbios de la preguerra, cuando la oligarquía serbia bajo el cetro dinástico mantenía abiertamente el sistema de la opresión nacional y la explotación económica. El régimen de Tito fue presentado como una necesidad histórica, como la solución de los conflictos nacionales que entre las dos guerras mundiales fueron causa de crisis permanente, en 1941 culminada con la rendición militar y la desintegración del Reino de Yugoslavia y, durante la lucha, con una sangrienta secuela de la guerra nacional y la exterminación mutua sobre los croatas y serbios.
Los que conocen bien la situación nunca pudieron aceptar una imagen tan simplista y, por lo demás, muy poco democrática de la realidad yugoslava. Los sucesos relativos a la Declaración les dieron la razón.
La dictadura, sea monárquica, sea comunista, no es ni puede ser el método adecuado para la solución de los intrincados conflictos nacionales en el convulsionado sureste europeo en general y en Yugoslavia en particular. No obstante todas las reservas, muchas veces justificadas, en cuanto a la posibilidad de las prácticas democráticas en ciertas zonas, donde los gobiernos autócratas son la expresión de la tradición local, hondamente enraizada; no obstante todas las reservas respecto al derecho a la autodeterminación nacional que, por cierto, no puede ser la panacea para todas las calamidades de esa área tan turbulenta, es evidente que los conflictos latentes entre los pueblos de un Estado típicamente plurinacional y culturalmente heterogéneo como Yugoslavia no pueden solucionarse con los métodos de un domador que usa el látigo para amansar a sus víctimas enjauladas. Mucho más se acercó a la verdad el presidente F. D. Roosevelt cuando en sus deliberaciones con sir Anthony Eden en 1943, sobre arreglo posbélico de Europa, expresó "su repetida opinión de que los croatas y serbios no tienen nada en común, por lo que es ridículo empeñarse en que dos pueblos tan antagónicos hayan de vivir bajo un solo gobierno" y que la solución del conflicto serbio-croata lo consideraba uno de los dos "muy esenciales problemas de Europa" [1]. Los Aliados occidentales en lugar de obrar en concordancia con las deducciones de Roosevelt, en la última fase de la guerra bajo la presión de Stalin, dieron crédito a las promesas de los guerrilleros comunistas yugoslavos en el sentido de que, aplicando la fórmula federalista, resolverían el problema de los conflictos nacionales en la Yugoslavia "liberada" y restaurada.
No cuadra aquí examinar si los Aliados occidentales en efecto han sido forzados avenirse a la solución comunista. Aquí nos interesa en primer lugar establecer que la fórmula comunista fue aceptada con ligereza por un sector de los observadores extranjeros y que muchos siguen perseverando en su error. Por ello, en la abundante literatura internacional sobre Yugoslavia, particularmente en torno al conflicto Stalin-Tito y sus implicaciones, en la mayoría de los casos hay grandes vacíos, incluso contradicciones.
Así se habla con ligereza del "titoísmo" como del fenómeno del "comunismo nacional", sin tomar en cuenta que Yugoslavia es un Estado plurinacional y nacional, creado y mantenido por la fuerza y contra la voluntad de la gran mayoría de sus desafortunados súbditos, pues se practica la discriminación nacional a favor de Serbia y en perjuicio de Croacia, Eslovenia, Macedonia, Montenegro y nutridas minorías nacionales, como ser húngara (Voivodina) y albanesa (Kosmet)[2], y que el problema de la opresión nacional en la Yugoslavia comunista es tan agudo como el problema de las libertades individuales y políticas.
Entre las paradojas y contradicciones del tan poco conocido Sureste Europeo, en primer lugar figura el fenómeno que, como prototipo del comunismo nacional, es exhibida precisamente la dictadura comunista que difiere de las demás justamente porque practica la política de la opresión nacional y a la explotación económica en favor de un solo pueblo y en detrimento de los demás que constituyen notable mayoría. Los observadores foráneos que se ocupan de los problemas del "titoísmo" pueden valorizarlos correctamente sólo si no se olvidan que muchas de las medidas de este régimen están determinadas por los intereses encontrados entre los pueblos de Yugoslavia, de los que -cabe recordarlo- Roosevelt dijo no tener nada en común sino más bien ser antagónicos (a causa de su tradición cultural y política).

Studia Croatica como libros electrónicos - ebooks

Studia Croatica en ebook

La colección completa de la revista Studia Croatica editada originalmente en formato papel (1960-2004) incluyendo los libros editados por nosotros, se encuentra disponible en formato electrónico ebook. Son 11000 páginas en 95 volúmenes, que se venden a un valor de 11.99 dólares cada uno. Están disponibles en www.amazon.com - poner en el buscador bajo Kindle Store "studia croatica".

Esta versión en ebook puede leerse en los e-readers Kindle, en cualquier computadora (Windows o Mac) y en otros aparatos tales como Smatphones (iPhone y iPod touch, Android, Windows Phole 7 y BlackBerry) así como tablets (iPad y Android Tablet)

Wednesday, 28 March 2012

Cursos de Idioma Croata - Clases presenciales y por Internet -

Cursos de Idioma Croata

Studia Croatica ofrece cursos de idioma croata presenciales (en el centro de la ciudad de Buenos Aires) y por Internet,
 Consultas a studiacroatica@gmail.com

Cursos de Idioma Croata - Clases presenciales y por Internet

Cursos de Idioma CroataStudia Croatica ofrece cursos de idioma croata presenciales (en el centro de la ciudad de Buenos Aires) y por Internet.
Consultas a studiacroatica@gmail.com

Wednesday, 14 March 2012

Hrvatski Tamburaski Zbor Bosna - videos

Studia Croatica, Vol. 151, 2007

VIDEOS

Studia Croatica, Vol. 156, 2008

VIDEOS

Studia Croatica, Vol. 159, 2009

VIDEOS

Studia Croatica, Vol. 164, 2010

VIDEOS

Tuesday, 13 March 2012

Peregrinación Croata a Luján 2012

VIDEOS Y FOTOS DE LA PEREGRINACIÓN DE LA COLECTIVIDAD CROATA AL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LUJÁN – 11 DE MAYO DE 2012

Peregrinación Croata a Luján 2012 - 01 - Llegando

Peregrinación Croata a Luján 2012 - 02

Peregrinación Croata a Luján 2012 - 03

Peregrinación Croata a Luján 2012 - 04

Peregrinación Croata a Luján 2012 - 05

Peregrinación Croata a Luján 2012 - 06
  
Peregrinación Croata a Luján 2012 - 07

Peregrinación Croata a Luján 2012 - 08

Peregrinación Croata a Luján 2012 - 09

Peregrinación Croata a Luján 2012 - 10

Peregrinación Croata a Luján 2012 - 11

Thursday, 8 March 2012

Hrvatski Tamburaski Zbor Bosna - videos de actuaciones



Studia Croatica, Vol. 151, 2007
Studia Croatica, Vol. 156, 2008



Studia Croatica, Vol. 159, 2009

 





Studia Croatica, Vol. 164, 2010



Más fotos del centenario de Pres. Roque Sáenz Peña








Wednesday, 7 March 2012

Croatas en el Centenario de Presidencia Roque Saenz Peña







Studia Croatica - Año VII, Buenos Aires, 1966, N° 22-23

Studia Croatica

Año VII, Buenos Aires, 1966, N° 22-23

SUMARIO
·           La redacción: Aportes al estudio de la lucha emancipadora de Croacia durante la última guerra
·           Francisco Nevistic: La independencia de Croacia en función democrática
·           Ángel Belic: Amalgamación, no coexistencia
·           Rudolf Kiszling: El ejército del Estado Independiente de Croacia 1941-1945
·           Ricardo Flögel: Colonización de losserbios so pretexto de la Reforma Agraria
·           Ivo Bogdan: Despojo de los Musulmanesde Bosnia so pretexto de la Reforma Agraria
·           J. G. Fratija: Nihttp://www.studiacroatica.org/revistas/022/02208.htmcolás Zrinski, Leonidas de la Cristiandad