Croacia y la estrategia de integración europea
¿Pertenecer tiene sus privilegios?.
Por el Cr. Gustavo A. Katavich. (Prof. Adjunto en Gestión de Empresas,
UNNE)
Croacia es un país pequeño que hace frontera con Bosnia y Herzegovina, Hungría, Montenegro, Serbia y
Eslovenia. Desde 1991 es un país independiente que antes formó parte, durante
más de 70 años, de la antigua Yugoslavia y que durante décadas brindó sus hijos
al mundo formando parte de las colonias de gringos inmigrantes que también
llegaron a nuestras tierras.
Hoy a pocos días de la formal incorporación de la República de Croacia
a la Unión Europea, en medio de una crisis europea que parece no tener fin, se
evidencian algunos factores e interrogantes sobre las capacidades del país para
asumir las obligaciones y estándares que imponen esta nueva membresía. El
objeto de esta publicación será analizar y recapitular sobre algunos aspectos
de la estrategia de integración, testimoniando prejuicios y realidades
expuestas durante los meses previos al “día D” en distintos foros académicos y
coloquios a nivel mundial, que atraviesan principalmente a los jóvenes
herederos de este nuevo arquetipo geopolítico.
Antecedentes y contexto.
La síntesis conceptual de toda estrategia presupone objetivos de largo
plazo así como políticas y planes para alcanzarlos mediante la mejor asignación
de los recursos, que en el caso de la UE pueden aportar los países asociados
logrando la sinergia pretendida para llegar a la visión de una Europa unida,
pacífica y próspera. En este sentido hay que situarse a priori en el análisis
del entorno y en particular de las capacidades más sobresalientes del país como
fases necesarias para un adecuado proceso de integración que le confieran un
impacto competitivo único y durable. Estas capacidades se encuentran definidas
por las condiciones de adhesión que establecen los requisitos legales y los
Criterios de Copenhague (estabilidad institucional, economía de mercado y
capacidad administrativa para aplicar las normas de la UE), fijados por el
Consejo Europeo en 1993 a raíz de las solicitudes de adhesión a la Unión de los
antiguos países comunistas.
Los croatas por su parte ni bien finalizada la guerra de independencia
habían analizado sus oportunidades y escenarios de inclusión, estimando sus
tasas de crecimiento y participación en el mercado europeo, solicitado la
adhesión en 2003 pero las negociaciones no comenzaron sino hasta el 2005, lo
cual supone una de las más prolongadas y por cierto más debatidas de entre los
países asociados que por su alcance e impronta no será objeto de análisis en
esta suerte de ensayo. Ahora, se afirma que el objetivo es una igualdad aún
mayor: está previsto que Croacia se incorpore al espacio Schengen en 2015 y que
pase de la kuna al euro tan pronto como su economía reúna los criterios de
inflación, finanzas públicas, estabilidad de los tipos de cambio y tipos de interés
que por estas épocas parecerían elementos de economía monetaria y banca central
aún muy distantes.
Testimonios y efectos de la Crisis Europea.
El Presidente (Gobernador) del Banco Central de Croacia, Dr. Boris
Vujcic, abordó algunas de las cuestiones planteadas durante su conferencia del
14 de Octubre del año pasado en la Universidad Torcuato Di Tella (CABA). Este
experto en economía monetaria, y finanzas internacionales fue uno de los
negociadores principales del acceso de Croacia a la UE y en su exégesis sobre
la crisis financiera europea expuso sus consecuencias en los distintos países
que integran la eurozona, así como las proyecciones para aquellos estados
próximos a ingresar a la UE como fuera el caso croata, que finalmente el pasado
1º de Julio se incorporó como el 28º país miembro de esta asociación económica
y política tan singular.
En este sentido, su exposición puso de relieve la denominada crisis de
la deuda soberana europea, también llamada crisis de la zona euro, que ha hecho
difícil o imposible para algunos países en la eurozona refinanciar su deuda
pública sin la asistencia de terceros, lo cual mantiene en jaque a las
distintas entidades bancarias de los países más afectados (Grecia, Italia,
Portugal, España e Irlanda) y enciende luces de alerta para los socios por
venir.
Este coloquio, culminó remarcando los desafíos para crear y hacer
operativa la Unión Bancaria Europea, planteando más interrogantes sobre el
panorama financiero europeo y su impacto internacional, despertando diversas
inquietudes sobre la capacidad del sistema bancario europeo y su credibilidad
respecto a la ilimitada compra de bonos soberanos de la periferia europea a
través del programa de “outright monetary transactions”. De hecho una de las
principales críticas al sistema fueron dirigidas a no priorizar los acuerdos
políticos subyacentes detrás de la emisión de los eurobonos, así como la
inadecuada supervisión de la deuda pública, lo cual hace reflexionar sobre los “privilegios
de pertenencia” y pondría en duda una efectiva y casi inmediata adhesión croata
a la unión monetaria.
Otra de las ponencias internacionales fue la del panel de discusión
internacional sobre el "Futuro Económico y Financiero de Europa",
también durante el mes de octubre de 2012 pero esta vez en la Universidad de
New York (Stern School of Business), convocada por el Ministerio de Relaciones
Exteriores de la República de Polonia y la prestigiosa universidad neoyorquina.
Entre los panelistas el debate giraba sobre "la supervivencia del Euro y
el rol de los países del sur de Europa, en particular de Italia, frente a la
crisis de la moneda europea, la capitalización de los bancos, la gestión del
flujo de riesgo crediticio, la baja productividad de las economías y los
efectos de las deudas soberanas de los países que integran la UE", entre
otras causas que afectan los objetivos trazados, en particular para los países
recién incorporados que detentan estadísticas con indicadores muy frágiles y
proyecciones aún inciertas.
¿Quo Vadis €? Hacia donde se dirige la emblemática moneda?
En base a estos argumentos académicos podemos inferir que frente al
dinero europeo Croacia tendrá por delante la difícil tarea de alcanzar y luego
sostener los ya mencionados parámetros y estándares fijados para su
incorporación, confirmando así que un país no se convierte automáticamente en
miembro de la zona euro, lo cual no supondrá la introducción inmediata de la
moneda única - Euro. Con el fin de convertirse en un miembro de la euro zona,
se deben satisfacer los llamados criterios de Maastricht procurando la
estabilidad de los precios, la sostenibilidad de las finanzas públicas, la
estabilidad del tipo de cambio y el nivel de las tasas de interés a largo
plazo, que no serán objetivos fáciles de sobrellevar en el contexto por el cual
se encuentra atravesando la UE.
El camino hacia una acción transformadora.
Es importante tener presente las siguientes fechas más relevantes para
entender el recorrido hacia el 1º de Julio, el día “D” y la situación actual en
todas sus dimensiones, no solo desde la perspectiva económica y financiera:
·
Junio de 1991 - Declaración de independencia
·
Octubre de 2001 - Firma del Acuerdo de
estabilización y asociación
·
Febrero de 2003 - Solicita el ingreso en la UE
·
Junio de 2004 - Obtiene del Consejo Europeo la
condición de país candidato
·
Octubre de 2005 - Se inician las negociaciones
de adhesión
·
Diciembre de 2011 - Firma del Tratado de
Adhesión a la UE
·
Enero de 2012 - Referéndum de adhesión a la UE:
dos tercios a favor
·
1 de julio de 2013 - Croacia ingresa en la UE
Si observamos la línea de tiempo señalada, a tan solo diez años de una
guerra de secesión, Croacia se pone a librar otra batalla por la unificación
firmando veinte años más tarde el Tratado de Adhesión a la UE, que luego de
atravesar el referéndum del año pasado, culmina formalizando su incorporación
en 2013.
Recapitulando sobre los últimos momentos del proceso señalado, hay que
destacar que el pasado 14 de Abril, Croacia había elegido sus doce
representantes para el Parlamento Europeo y hasta el 30 de Junio estuvo
funcionando una Delegación de la UE, pero a la hora cero del día siguiente esta
institución técnicamente cerró sus puertas dando lugar a la apertura de la
Representación de la Comisión Europea, con 18 personas de staff bajo la
dirección del diplomático de carrera Dr. Branko Baričević.
Una de sus principales misiones es la de acercar al ciudadano la
Comisión Europea y ofrecerle herramientas, documentación e información sobre su
actividad. Otra, es atender e informar a los medios de comunicación, coordinar
la red de puntos de información europea, diseñar y poner en marcha campañas de
comunicación, además de elaborar un análisis político de la realidad del país.
Ahora bien, al igual que otros países de la UE, Croacia se encuentra en
un punto de la planificación estratégica en el que deberá materializar los
lineamientos definidos mediante los planes de transformación (sobre diversos
sistemas, entidades y organización del estado) que permitan cerrar la brecha
competitiva del país con su propuesta de valor, fundamentalmente desde la
oferta de servicios turísticos sobre las costas del Adriático, y aplicando las
leyes acordadas con la UE sobre una gran variedad de aspectos como ser la
seguridad alimentaria y fronteriza, reconocimiento de las cualificaciones
profesionales de otros países o limitaciones de las tarifas de telefonía móvil
en el extranjero.
Para la aplicación de algunas normas en Croacia se han establecido
periodos de transición. Por ejemplo, y como nota de color, seguirá manteniendo
unos tipos más bajos de impuestos especiales para los cigarrillos hasta finales
de 2017 y sus pescadores seguirán utilizando redes consideradas ilegales para
el resto de la UE hasta junio de 2014. Otros cambios menores ya se hacen sentir
en la calidad de vida del croata como el acceso a una mejor infraestructura
tecnológica a menores costos o los precios máximos al servicio de roaming entre
países del grupo.
Repensar estrategias para democracias duraderas
Se podría afirmar por una parte que Croacia vive con un optimismo
moderado su reciente pertenencia al club de Bruselas ante la inminente
inversión directa proveniente de los países más poderosos, en particular de
Austria y Alemania a quienes temen por la gestión monopólica de sus empresas,
la adquisición de la propiedad de la tierra costera y otros prejuicios
xenófobos principalmente por el ingreso de mano de obra a menores costos que se
propone desde algunos países limítrofes extra bloque así como la de africanos, asiáticos
y gitanos que probablemente esperan ingresar al país durante la transición que lleve
equiparar los derechos de Croacia con el resto de la UE.
Por otra parte se considera que en casi veinte años desde la guerra de
independencia los croatas no estuvieron siquiera cerca del progreso esperado,
obligados ahora a dar cuenta al gobierno europeo, lo cual supone mayor control
y menor corrupción; es por lo tanto en los jóvenes consultados donde se percibe
un mayor espíritu de cambio y renovación, manifestada a través de las
posibilidades que ahora se les presenta para la movilidad laboral, seguro
médico, acceso a la educación y al crédito europeo entre otras.
Lo trascendente del cambio de paradigma expuesto, es que luego de tanta
sangre derramada en Croacia y Bosnia-Herzegovina por la independencia, ahora se proyectan
unificados, buscando en democracia una paz perdurable que argumenta y en cierto
modo justifican esta lucha, en especial para quienes somos ciudadanos no
residentes o descendientes de inmigrantes, que en la distancia no logramos comprender
del todo los sucesos más recientes pero que prometen un futuro promisorio que
nos hace sentir cada vez más ciudadanos de un mundo globalizado que entendemos
vino para quedarse, pero sin perder la identidad de nuestras raíces y costumbres
tan genuinas como el propio sentido de pertenencia que genera la familia o la
cultura nacional.
Podemos concluir entonces que no es “la unificación” europea lo que se
encuentra en crisis sino “las finanzas” de la integración, la que por
definición es transitoria (vista en la perspectiva histórica de una comunidad
creada en 1958) y puede derivar en terreno fértil para crear nuevas
oportunidades que van a retroalimentar la estrategia de unidad y repensar
nuevos “lineamientos estratégicos” en los países eslavos del sur para una
región pacificada y con democracias duraderas e instituciones de calidad que
permitan seguridad y prosperidad a largo plazo para todo el continente.
Referencias de consulta: